Queso Azul Picón de Bejes-Tresviso , , ,

Gracias a las óptimas condiciones de maduración que proporcionan naturalmente su multitud de cuevas y, aprovechando la calidad de los excepcionales pastos de altura lebaniegos que reciben como alimento las vacas pardas de su explotación familiar, se embarca en Quesería Casa Campo hace una década.

Posiblemente, esa sutileza entre la fuerza del Penicilium, combinada con un sabor característico de la pasta, logra una armonía perfecta para este queso.

6,6026,50

            EL QUESO

Los ingredientes del Queso Azul Picón de Bejes-Tresviso:

Leche: Cruda de vaca
Denominación de Origen: Desde 1994 DOP y 1996 UE
Tipo: Azul,su sabor resulta levemente picante.
Materia Grasa: Entre 45% y 50%
Maduración: Entre 2 y 3 meses
Aspereza: Media, agradablemente salado
País de origen: España
Región: Cantabria (Liebana)

Hablemos un poco del Queso Azul Picón de Bejes-Tresviso:

El Queso Azul Picón de Bejes-Tresviso se comercializaba envuelto en hojas de plágano (Acer pseudoplatanus), actualmente se comercializa envuelto en papel de aluminio dorado oro y las leyendas Picón Bejes Tresviso, con una etiqueta identificativa en la que debe aparecer su composición y el número de Registro Sanitario, los logotipos de la D.O.P. PICÓN BEJES TRESVISO y un número correlativo a cada pieza que se fabrica.

Son quesos de producción muy limitada y elaborados de forma totalmente artesanal, madurados en cuevas naturales de los Picos de Europa, donde el queso adquiere su típico moho Penicillum Roqueforti de forma natural, puesto que la bacteria está suspendida en la atmósfera de las cuevas.

Se trata de un queso fuerte, su aroma es penetrante, su sabor algo salado y regusto definido, con un picante intenso.

En las cumbres, donde se sube en trashumancia en primavera y verano, y en los prados de las pequeñas villas que se extienden entre el Sella y el Deva, los pastores de los Picos de Europa vienen elaborando, desde hace siglos, quesos artesanos con la leche de sus vacas frisonas y tudancas, las ovejas lanchas y las cabras autóctonas de la cordillera cantábrica.

PARA LOS MÁS CURIOSOS HAY UN VIDEO EN YOU TUBE DE 1984 ELABORANDO EL QUESO PICÓN DE BEJES SUPER BONITO MUY CURIOSO Y ENTRAÑABLE, pincha en este Link ELABORACIÓN QUESO PICON BEJES DE TRESVISO.

  • ¿Sabías que Bejes y Tresviso son dos localidades vecinas  que pertenecen al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana?. En Bejes hay censados 69Habitantes y en Tresviso 59 Habitantes posiblemente casi todos viven de la ganadería y de la fabricación de este espectacular Queso.

Si te apetece conocer otros Quesazos de la familia de los Azules te recomiendo visites nuestra tienda On-Line en este Link https://queseriadelmundo.com/tienda-categoria/quesos/quesos-azules/.

“La ciencia de Penicillium: ¿por qué comer queso azul?.”

  1. Importante fuente vitamínica.
  2. Provee oligoelementos y minerales esenciales.
  3. Rica fuente de ácidos grasos.
  4. Es antitumoral y anticancerígeno.
  5. Previene la hipertensión.
  6. Funciona como antimicrobiano.

Información obtenida de la Revista MasSciencie os explican muy bien cada beneficio del Queso azul es muy interesante leerlo os dejo el Link: La Ciencia del Penicillum.

 

 

 

 

 

TAMAÑO

250, 500, 1000

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Queso Azul Picón de Bejes-Tresviso”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *