Queso Gamoneu del Valle Sobrecueva , ,

EL QUESO

Se trata de un queso de mezcla, elaborado con tres leches: vaca, oveja y cabra. En su interior, normalmente se aprecian vetas de Penicilium Roqueforti en mayor o menor medida y que, sin embargo, no dominan toda la pasta. Es un queso que no se prensa, por tanto este moho tiende a desarrollarse ligeramente en el interior, aportando matices más intensos al queso. Tiene una peculiar textura terrosa, potenciada por cierta humedad presente en el queso.

El color en su interior, blanco o blanco-amarillento, con leves afloraciones verde-azuladas en los bordes. En la corteza su coloración es peculiar debido al ahumado que le confiere un color siena tostado, que posteriormente durante su estancia en cuevas o bodegas al poblarse de hongos adquiere tonalidades rojizas, verdosas y azuladas.
El sabor predomina la suavidad del humo y un punto ligeramente picante. En boca evoluciona mantecoso, con regusto persistente a avellana.
Tiene un aroma con suaves toques de humo limpio y penetrante, que aumenta con la maduración.

9,5019,00

                    El Queso:

Queso Gamoneu del Valle Sobrecueva:

Cangas de Onís, Asturias

Leche cruda de vaca, oveja y cabra

Formato: 10 Kg. aprox.

Maduración: 5 meses

Cuajo tradicional

Coagulación enzimática

PRODUCTOR ELABORADOR: Juan Sobrecueva

Queso Gamoneu del Valle Sobrecueva se elabora en los valles o zonas bajas de los concejos de Onís y Cangas de Onís, (Asturias), en los puertos o zonas altas, en pleno corazón de los Picos de Europa, donde suben los pastores de los diferentes pueblos  durante todo el año.

         El quesero del Queso Gamoneu del Valle Sobrecueva

Juan Sobrecueva, quesero de Cangas de Onís se dedica desde ya hace más de veinte años a elaborar el Queso Gamoneu del Valle Sobrecueva.

Su historia personal en este aspecto, es la historia de una reconversión de su actividad principal como ganadero, a la de productor y al mismo tiempo transformador del producto en queso, para hacerla más rentable.

Pastor y quesero en Cangas de Onís, en ese orden. Cuenta que, como en muchos casos, el inicio de su actividad quesera se remonta a sus tiempos como ganadero: la necesidad de dar un valor añadido a su leche hace que un día decida comenzar a transformar la misma, adentrándose así en una profesión que no provenía de la herencia familiar y de la que era desconocedor.

A día de hoy, es uno de los queseros que mejor representa al pueblo asturiano en el sector y constituye un canto a las prácticas tradicionales que involucran procesos vitales: sus quesos, después de ser elaborados y someterse al proceso de ahumado en la quesería, son afinados en una cueva hasta donde Juan sube diariamente a pie y donde lleva 20 años depositando los quesos, con la intención de que desarrollen unos matices irrepetibles y dando ello lugar a un queso único.

 

               MI RECOMENDACIÓN COMO CHESSEMONGUER:

  1. Para conservar correctamente el queso Gamonéu, debemos mantenerlos en la nevera y sacarlo una hora antes de consumirlo y dejarlo a una temperatura ambiente para poder disfrutar de todas sus características y complejidades.
  2. Se puede consumir solo para no enmascarar ninguno de sus matices ni texturas pero a mí también me gusta disfrutar de este Queso acompañado de Uvas, higos o un buen membrillo.
  3. Es un maridaje clásico y muy típico, el queso azul con un vino dulce. Pero en este caso la combinación me parece espectacular. Recomiendo un Pedro Ximenez (vino dulce de Jerez) , Royal Oporto Tawny 10 Years, y como no algo muy de mi tierra un buen Patxaran que encima nos facilita la digestión.

 

TAMAÑO

250, 500, 1000

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Queso Gamoneu del Valle Sobrecueva”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *